Documentos

Administraciones (7) « Descargas

Ordenar por: Título | Veces descargado | Fecha

  • Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores

    El estudio «Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores» indaga el perfil característico de los hombres y mujeres
    que están al cuidado de las personas mayores en situación de dependencia, así como las variables diferenciadoras en función del género, centrándose en la
    sociedad española. El estudio viene a confirmar los resultados encontrados en investigaciones realizadas en otros países que señalan que algunas de las diferencias
    entre cuidadoras y cuidadores, sobre todo las relacionadas con el tipo de tareas relativas al cuidado o la responsabilidad principal sobre la persona atendida
    son algo menores de las esperadas. Pero sí se encuentran diferencias que se manifiestan, principalmente, en el apoyo social disponible y en las autopercepción que tienen los cuidadores y cuidadoras de la propia situación de cuidados; percepción que, junto a otras variables, influye en el proceso generador de estrés y de forma muy importante en el estado de
    salud y su calidad de vida.


  • Cuidando en casa, guía para entender mis sentimientos: ¿por qué me siento mal?

    Cuidando en casa. Guía para entender mis sentimientos: ¿Por qué me siento mal?

    El trabajo que se presenta en esta guía pretende ser un instrumento de apoyo a todas las personas que dedican buena parte de su tiempo a cuidar a otras personas en situación de dependencia, en el marco del apoyo informal del domicilio. Esta labor de cuidado es, en demasiadas ocasiones, silenciosa e invisible. Y por ello requiere un justo reconocimiento por parte de toda la sociedad y, en especial, por parte de los poderes públicos.

    En esta guía encontrarán pautas que les ayudarán a superar esos momentos difíciles.


  • Cuidar y cuidarse. Guía para personas cuidadoras

    Son muchas las personas que en estos momentos están cuidando de un familiar cercano que no puede valerse por si mismo. En algunos casos esta circunstancia es breve y temporal y en otros la necesidad de cuidado se prolonga durante meses y años.
    Cuidar de una persona que no puede hacerlo sola, es una tarea difícil y cansada. Por eso hay que prepararse, hay que “entrenarse” física y emocionalmente, para que esto no afecte a nuestra salud.
    A veces pensamos que podemos, y debemos, asumir en solitario todo lo que implica el cuidado de la persona enferma o dependiente: alimentación, aseo, movilidad, entretenimiento…y esto nos lleva a tener que renunciar a nuestra propia vida, a nuestro trabajo, a nuestras relaciones sociales, aparte de nuestra vida familiar…
    Sin embargo, hay que intentar convencernos y convencer a las personas de nuestro entorno familiar, de que esta tarea es una responsabilidad que hay que compartir.
    Para cuidar a otra persona en las mejores condiciones, tenemos y debemos cuidar también de nosotros y nosotras: “cuidarse para cuidar”.

    CUIDAR:
    A través de los sigueintes contenidos, las personas que están cuidando a otras en su domicilio dispondrán de información, conocimientos, estrategias y consejos para cuidar de forma más eficaz, mejorando así la calidad de vida de las personas a las que cuidan.

    CUIDARSE:
    Este segundo bloque ofrece consejos y habilidades para que las personas que están cuidando mejoren su autoestima, sus relaciones, su calidad de vida y su salud. Y es que aprender a pedir ayuda, a decir no, a escuchar y a comunicarse mejor con los familiares y el entorno beneificiará, de forma directa su satisfacción y bienestar.


  • Estrategia española sobre discapacidad 2012-2020

    En un total de 3,3 millones de hogares españoles reside al menos una persona que afirma tener una discapacidad.
    Las comunidades autónomas que presentan un mayor 
    porcentaje de personas con discapacidad son Galicia, Extremadu­ra, Castilla­León y Asturias.
    En este documento encontramos un análisis estadístico sobre discapacidad en España, referencias legislativas tanto a nivel internacional como comunitario, los ámbitos de actuación y las medidas estratégicas para la intervención, etc.


  • Guía de atención a las personas cuidadoras

    Esta Guía, elaborada por el SESPA en colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer, tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para el desarrollo del Servicio de Educación para la Salud a Personas Cuidadoras.
    Va dirigida a los y las profesionales socio-sanitarios de Atención Primaria y tiene como población diana a las personas cuidadoras de familiares dependientes.

    En ella se propone una intervención grupal, mediante la realización de un taller estructurado en nueve Unidades Didácticas.


  • Guía de Intervención y asesoramiento a cuidadores de personas en situación de dependencia

    Esta guía, diseñada por el Instituto provincial de Bienestar social de la Diputación de Córdoba, describe las líneas generales de intervención y asesoramiento a desarrollar en casos de cuidadores y cuidadoras de personas en situación de dependencia que presentan dificultades para atender a sus allegados, desconocimiento sobre el manejo de su familiar, sobrecarga, déficit en habilidades básicas e instrumentales…etc.


  • Guía para quienes cuidan a personas con Alzheimer

    Cuidar en la casa a una persona que tiene la enfermedad
    de Alzheimer es una tarea difícil y algunas veces puede
    volverse agobiante. Cada día trae nuevos desafíos porque
    la persona encargada de proporcionar los cuidados tiene
    que enfrentarse a los cambios en el nivel de capacidad y
    a los nuevos patrones de conducta de la persona que tiene Alzheimer. Las investigaciones han demostrado que las personas que proporcionan cuidados frecuentemente tienen ellas mismas mayor riesgo de desarrollar depresión y otras enfermedades, sobre todo si no reciben apoyo adecuado de la familia, los amigos y la comunidad.
    Una de las mayores dificultades que enfrentan las personas dedicadas a estos cuidados es el comportamiento difícil de las personas que están atendiendo. Las actividades básicas de la vida diaria tales como bañarse, vestirse o comer, frecuentemente se convierten en tareas difíciles de manejar, tanto para la persona que sufre de Alzheimer como para quien la atiende. Establecer un plan para cumplir con las actividades del día puede facilitar el trabajo de los
    encargados de cuidar a una persona que tiene Alzheimer.
    Muchas de las personas que proporcionan cuidados han
    descubierto que es conveniente utilizar estrategias para
    manejar las conductas difíciles y las situaciones estresantes.
    Probando y aprendiendo, usted descubrirá que algunas de las siguientes sugerencias funcionan, mientras que otras no. Toda persona con Alzheimer es única y responderá de manera diferente, y cada persona cambia con el transcurso de la enfermedad. Haga lo mejor que pueda, y acuérdese de tomar descansos.