Mayores y dependencia (12) « Descargas
Ordenar por: Título | Veces descargado | Fecha
- Compendio sobre prestaciones sociales para personas mayores en Galicia
Guía informativa sobre las ayudas que las distintas Administraciones y entidades privadas brindan al colectivo de personas mayores del rural gallego: Servicios a la salud, prestaciones sociales, ayudas económicas, etc
- Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores
El estudio «Cuidadoras y cuidadores: el efecto del género en el cuidado no profesional de los mayores» indaga el perfil característico de los hombres y mujeres
que están al cuidado de las personas mayores en situación de dependencia, así como las variables diferenciadoras en función del género, centrándose en la
sociedad española. El estudio viene a confirmar los resultados encontrados en investigaciones realizadas en otros países que señalan que algunas de las diferencias
entre cuidadoras y cuidadores, sobre todo las relacionadas con el tipo de tareas relativas al cuidado o la responsabilidad principal sobre la persona atendida
son algo menores de las esperadas. Pero sí se encuentran diferencias que se manifiestan, principalmente, en el apoyo social disponible y en las autopercepción que tienen los cuidadores y cuidadoras de la propia situación de cuidados; percepción que, junto a otras variables, influye en el proceso generador de estrés y de forma muy importante en el estado de
salud y su calidad de vida. - Cuidados a las Personas Mayores en los Hogares Españoles El entorno familiar
Este Informe tiene como objetivo, creemos que no poco ambicioso, proporcionar un primer análisis de
la información que es básicamente descriptivo. Los diferentes ámbitos de información incluidos en
ambas encuestas son muy amplios y heterogéneos (perfil de cuidadores y cuidadoras, motivaciones y
consecuencias del cuidado, condiciones de las personas mayores atendidas, tipología y frecuencia de
las ayudas, relaciones recíprocas, actitudes…). - Guía básica de recursos para cuidadoras y cuidadores familiares
Esta Guía recoge información básica sobre distintos recursos de apoyo a los que los cuidadores pueden y deben acceder. Los servicios, prestaciones y programas que esta Guía recoge implican apoyo a las cuidadoras y cuidadores de forma directa (concebidos de acuerdo a las necesidades particulares del cuidador/a) o de forma indirecta (dirigidos a la atención del familiar y que suponen una reducción de la carga de los cuidados).
- Guía de actuación coordinada contra o maltrato de persoas maiores ou adultas con discapacidade
Con esta guía iníciase, polo tanto, un proceso de traballo conxunto cuxos principais obxectivos son previr o maltrato a partir da visualización deste conflito social, a creación de novas ferramentas de carácter preventivo, a detección e a consecuente intervención.
- Guía para personas mayores y familiares. Uso de sujeciones físicas y químicas con personas mayores y enfermos de Alzheimer
Esta guía pretende ser una herramienta fácil y accesible para conocer la realidad sobre el uso de sujeciones físicas y químicas en personas mayores dependientes, las actitudes que favorecen la aparición de su empleo excesivo y problemático y también las actitudes que ayudan a cambiar dichas situaciones. Por tanto, se intenta contribuir a la reducción del uso de sujeciones y a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, proporcionándoles mayor
autoestima, autonomía y dignidad. - Guía para quienes cuidan a personas con Alzheimer
Cuidar en la casa a una persona que tiene la enfermedad
de Alzheimer es una tarea difícil y algunas veces puede
volverse agobiante. Cada día trae nuevos desafíos porque
la persona encargada de proporcionar los cuidados tiene
que enfrentarse a los cambios en el nivel de capacidad y
a los nuevos patrones de conducta de la persona que tiene Alzheimer. Las investigaciones han demostrado que las personas que proporcionan cuidados frecuentemente tienen ellas mismas mayor riesgo de desarrollar depresión y otras enfermedades, sobre todo si no reciben apoyo adecuado de la familia, los amigos y la comunidad.
Una de las mayores dificultades que enfrentan las personas dedicadas a estos cuidados es el comportamiento difícil de las personas que están atendiendo. Las actividades básicas de la vida diaria tales como bañarse, vestirse o comer, frecuentemente se convierten en tareas difíciles de manejar, tanto para la persona que sufre de Alzheimer como para quien la atiende. Establecer un plan para cumplir con las actividades del día puede facilitar el trabajo de los
encargados de cuidar a una persona que tiene Alzheimer.
Muchas de las personas que proporcionan cuidados han
descubierto que es conveniente utilizar estrategias para
manejar las conductas difíciles y las situaciones estresantes.
Probando y aprendiendo, usted descubrirá que algunas de las siguientes sugerencias funcionan, mientras que otras no. Toda persona con Alzheimer es única y responderá de manera diferente, y cada persona cambia con el transcurso de la enfermedad. Haga lo mejor que pueda, y acuérdese de tomar descansos. - Intervención social y sanitaria con personas mayores
El siguiente manual proporciona información relativa a la normativa estatal y autonómica, prestaciones y el catálogo de servicios de atención a la dependencia así como los procedimientos de valoración de la situación de dependencia.
- Los cuidados informales a un enfermo de Alzheimer. El cuidador familiar.
Este libro de formación pretende responder a esta pregunta. Está concebido
como el texto que se usará en los cursos de AFALcontigo dirigidos
a cuidadores familiares, que recorren todas las materias que se relacionan
con el Alzheimer u otra demencia. Pero será también muy útil a cualquiera
que desee, simplemente, ampliar sus conocimientos sobre estas enfermedades
a través de su lectura. - Los tiempos del cuidado. El impacto de la dependencia de los mayores en la vida cotidiana de sus cuidadores
Estudio premiado por el IMSERSO en 2009, que aborda el tiempo del cuidado y sus consecuencias en la vida cotidiana de quienes lo asumen. En esta investigación se evidencian las grandes desigualdades existentes en torno a la distribución de las las tareas y la responsabilidad de cuidar.
- Modelo de atención a las personas con enfermedad de Alzheimer
El presente trabajo se enmarca dentro de una serie de documentos técnicos que el IMSERSO ha encargado a diversos
grupos de profesionales relacionados con la llamada “Ley de la Dependencia”, que en realidad también lo es de
la Autonomía Personal.
Este estudio sobre un modelo de atención a personas con la enfermedad de Alzheimer, recoge las aportaciones de
diferentes y cualificados especialistas de diversas instituciones como: Fundación INGEMA, la Universidad Rey Juan
Carlos, el Instituto de Salud Carlos III, La Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, la
Fundación Reina Sofía y Alzheimur.
En el mismo, se van desgranando tanto aspectos generales de la atención a la enfermedad de Alzheimer y otras
demencias, como específicos, proponiendose un modelo de atención concreto para la atención a las personas con
demencia y sus cuidadores dentro del marco de la citada ley. - Una visión psicosocial de la dependencia. Desafiando la perspectiva tradicional.
Este documento pretende enfatizar hasta qué punto el actual ambiente social en el que se desenvuelven las personas mayores proporciona la estimulación suficiente para mantener y optimizar entre las personas mayores determinadas actitudes y situar en el nivel adecuado los estándares de ejecución.